
El carácter crónico, involuntario y poco reconocido del hecho de cuidar a una persona dependiente conlleva un desgaste físico y psíquico de la persona cuidadora que se ha llamado el síndrome o sobrecarga del cuidador. Por eso, es importante seguir algunos consejos para sobrellevar mejor el día a día.
En este artículo, os presentamos la escala de sobrecarga del cuidador (Zarit y Zarit, 1982). Se trata de una de las herramientas utilizadas en el ámbito sanitario y social para cuantificar el grado de sobrecarga que experimenta el cuidador y puede ser útil como punto de partida para iniciar o concienciar al cuidador de la necesidad de ayuda.
A continuación, se presenta una lista de afirmaciones, en las cuales se refleja cómo se sienten, a veces, las personas que cuidan a otra persona. Después de leer cada afirmación, debe indicar con qué frecuencia se siente así: nunca, raramente, algunas veces, bastante a menudo o casi siempre.
A la hora de responder, hay que pensar que no existen respuestas acertadas o equivocadas, sino tan solo la experiencia y vivencia de cada persona.
Entrevista sobre la carga del cuidador
Respuestas posibles
0=Nunca 1=Rara vez 2=Algunas veces 3=Bastantes veces 4=Casi siempre
- ¿Piensa que su familiar le pide más ayuda de la que realmente necesita?
- ¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para Vd.?
- ¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de su familiar con otras responsabilidades (trabajo, familia)?
- ¿Siente vergüenza por la conducta de su familiar?
- ¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar?
- ¿Piensa que el cuidar de su familiar afecta negativamente la relación que usted tiene con otros miembros de su familia?
- ¿Tiene miedo por el futuro de su familiar?
- ¿Piensa que su familiar depende de Vd.?
- ¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar?
- ¿Piensa que su salud ha empeorado debido a tener que cuidar de su familiar?
- ¿Piensa que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a tener que cuidar de su familiar?
- ¿Piensa que su vida social se ha visto afectada negativamente por tener que cuidar a su familiar?
- ¿Se siente incómodo por distanciarse de sus amistades debido a tener que cuidar de su familiar?
- ¿Piensa que su familiar le considera a usted la única persona que le puede cuidar?
- ¿Piensa que no tiene suficientes ingresos económicos para los gastos de cuidar a su familiar, además de sus otros gastos?
- ¿Piensa que no será capaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo?
- ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la enfermedad de su familiar?
- ¿Desearía poder dejar el cuidado de su familiar a otra persona?
- ¿Se siente indeciso sobre qué hacer con su familiar?
- ¿Piensa que debería hacer más por su familiar?
- ¿Piensa que podría cuidar mejor a su familiar?
- Globalmente, ¿qué grado de «carga» experimenta por el hecho de cuidar a tu familiar?
Resultados
Si la suma de las respuestas es de 46 o menos, se considera que no existe una sobrecarga. Si obtiene entre 47 y 55 puntos, tiene una sobrecarga leve. Y si supera los 56 puntos, la sobrecarga es intensa.
En cualquier caso, especialmente si hay una sobrecarga leve o intensa, acuda a un profesional de la Psicología que le ayude con terapia, consejos y acompañamiento para sobrellevar el día a día.