
La Navidad suele ser uno de los momentos más “estresantes” del año para los afectados con daño cerebral y demencia. Los cambios en menú, rutinas, horarios, ambientes, múltiples estimulaciones (luces, música…) y reuniones familiares o con amigos pueden agravar los trastornos cognitivos y de conducta previos. Así, no es extraño que, en estas fechas, las personas afectadas de Alzheimer se muestren más irritables, inquietos, reiterativos, desorientados o incluso agitados.
Por eso, os ofrecemos unos consejos para minimizar el impacto de las fiestas en vuestro familiar:
- Disminuye el número de familiares en cada encuentro.
- Acompaña siempre a la persona afecta de Alzheimer para que no se sienta sola y se aísle.
- Intenta festejar en lugares conocidos para el enfermo, o familiarizar el ambiente, para evitar la desorientación y ansiedad asociadas.
- Préstale atención y dedícale tiempo, haced que sea partícipe de las conversaciones, etc.
- Reduce el tiempo que duran estas reuniones, aglomeraciones y festejos.
- Respeta sus ritmos, tiempos, necesidades…
- Encuentra momentos o recursos para mantener parte de sus rutinas, ante situaciones excepcionales como mucha gente, mucho ruido, viajes, etc.
- Aprovecha el encuentro para que sociabilice y se relaciones con otros miembros de la familia y, especialmente, con niños.
- Decorad la casa juntos, para que participe, interactúe con el ambiente y el entorno y recuerde momentos emocionalmente importantes de su vida.
- Busca momentos de silencio y tranquilidad cada día para que la persona afectada de Alzheimer pueda desconectar.
- Procura mantener la actividad física y la estimulación cognitiva habitual: paseos en familia, cantar villancicos tradicionales…
- Evita un consumo excesivo de alcohol, dulces…
- Vigila la cantidad de comida que ingiere el enfermo, ya que puede no tener una percepción de estar lleno y seguir comiendo sin control.
- Aprovecha para recordar buenos momentos con fotografías, canciones, tradiciones…
Consejos para el cuidador
- Delega y acepta ayuda para preparar menús y celebraciones.
- Informa a la familia la realidad de la enfermedad para que sepan cómo actuar con la persona afectada. Además, podrán compartir algunas de las tareas que siempre hace el cuidador para permitirle descansar y que el resto de la familia se relacione con el enfermo.
- Busca momentos de desconexión y tranquilidad.
- No te aísles.
No podemos acabar el post sin desearos Feliz Navidad y los mejores deseos para el nuevo año 2023!!
Post elaborado conjuntamente con la neuropsicóloga Maria Pino (https://www.neuropsic.es/navidades-2022/)